Categorías
Publicaciones

La química de los labios

¿Quién no ha visto los famosos filtros para fotos que “hacen” que tus labios tripliquen su volumen?

Pues os comento que este fenómeno hace un tiempo que dejó de ser virtual para pasar a ser real.

Existen determinados productos en la industria cosmética a día de hoy que son capaces de aumentar el volumen de nuestros labios de una manera considerable, pero, ¿cómo lo hacen?

Pues bien, leyendo los componentes de varios de estos labiales, gloss, brillos de labios y demás productos, observamos que presentan componentes como el mentol, cayena, pimienta… Algunos de ellos nos sonarán por ser ingredientes que usamos en la cocina, pero, ¿qué tienen que ver con el tamaño de nuestros labios?

Sustancias como el mentol, un alcohol que se encuentra en los aceites de algunas especies de plantas, actúa como vasodilatador, analgésico y proporcionando una sensación de frescor. En el caso de los productos para los labios, la función vasodilatadora que presenta el mentol es de gran interés, ya que aumenta el riego sanguíneo en los labios, provocando así un aumento del volumen de los mismos. En las imágenes os mostramos la planta de la menta y, a su derecha, la fórmula química del mentol:

¿Os parece interesante? Pues aún hay más… La cayena, así como otras especies vegetales del género Capsicum, presentan una sustancia química denominada capsaicina. Cuando la capsaicina entra en contacto con nuestros labios, es detectada por receptores del dolor (nociceptores) y receptores del calor (termorreceptores), los cuales se encargan de transmitir esta señal al sistema nervioso, generando una respuesta, en este caso, la vasodilatación y la sensación de picor. Además, la capsaicina también actúa como analgésico fácilmente absorbible por la piel. Aquí debajo podéis ver una foto de la cayena acompañada de la fórmula química de la capsaicina:

Para lxs más curiosxs, aquí dejamos un dato que puede despertar aún más vuestro interés por la capsaicina:

Curiosidad química: En la estructura de la capsaicina observamos un grupo amida (recuadrado en la imagen inferior) , esencial para el picor que esta produce.

Y para terminar, otro de los compuestos que se usa para la fabricación de este tipo de productos labiales es la pimienta. ¿Quién no tiene entre sus especias un bote de pimienta? Pues si queréis saber un poco más sobre ella, os interesará lo que aparece a continuación:

La sustancia química que presenta la pimienta y la que es responsable de que nuestros labios aumenten su volumen es la piperina. La piperina es un alcaloide que se encuentra en la pimienta negra. Lo que ocurre cuando esta sustancia entra en contacto con los receptores localizados en nuestros labios es que aumenta la vasodilatación, es decir, aumenta el riego sanguíneo en los labios, aumentando así su volumen. Si queréis “ponerle cara” a la piperina, en la parte inferior está la imagen de la pimienta negra y debajo la estructura química de la piperina:

Como hemos podido ver, los productos para labios que los “hacen” más voluminosos, generalmente, presentan compuestos químicos con capacidad vasodilatadora. Pero además, estos labiales presentan otras sustancias químicas que promueven la hidratación y son humectantes, como por ejemplo, el ácido hialurónico, la manteca de karité, aceites vegetales…

En resumidas cuentas, si lo que queremos es tener unos labios más grandes, estos productos serán nuestros mejores aliados, y si lo que queremos es saber cómo funcionan y el por qué de su efecto… ¡nuestra aliada será la química!

Manuela Giraldo Acosta.